
Aquí está toda la información que necesita para viajar a Bolivia conociendo Uyuni y La Paz, ya que me di a la tarea de investigar, planear y realizar un viaje a ese país en Marzo del 2025, y ahora le comparto todos los detalles a mis seguidores para que puedan realizar el mismo viaje o tomar el mío como referencia y personalizarlo.
Les voy a recomendar donde hospedarse, que lugares visitar, que tours pueden hacer, como trasladarse, vuelos, precios, incluso los links y contactos para poder reservar todo. Además al final del blog encontrarán un video con más recomendaciones y donde detallo cual fue mi presupuesto.
Antes del viaje
Comprar vuelos para viajar a Bolivia
Vuelos Internacionales: Yo compré los vuelos ida y vuelta a La Paz, Bolivia con la Aerolínea LATAM, ambos vuelos tenían escala en Lima, Perú. En total costaron $550 por persona desde Costa Rica, incluyendo articulo personal y equipaje de mano.
Por favor considera que los precios de los vuelos cambian todos los días. Recomiendo dar click en este enlace para buscar vuelos baratos desde tu país con Skyscanner para viajar a cualquier parte del mundo. Una vez encuentres un vuelo que se ajuste a tus fechas y presupuesto de viaje, te recomiendo elegir alguna opción para reservar directamente con la aerolínea.
Requisitos de entrada y Migración Bolivia
En mi caso al ser de Costa Rica, estos fueron los requisitos que me solicitaron:
- Pasaporte
- Vacuna de Fiebre Amarilla
- Tener un vuelo de regreso o salida de Bolivia
- Llenar un formulario de aduanas
Recomiendo revisar los requisitos actualizados con cada aerolínea o con fuentes oficiales como embajadas, y las páginas de migración de Bolivia, ya que depende de su nacionalidad, y del vuelo de origen, pueden cambiar los requisitos.
Hospedaje en La Paz, Bolivia: La mejor zona
La mejor zona es en el centro de La Paz, y para ser más exactos, justo en la Calle Sagárnaga, ya que es una zona muy turística, por lo que van a encontrar gran variedad de hoteles, restaurantes, casas de cambio, cajeros automáticos, tour operadores, tiendas y todo lo que necesita un turista.
Además la Calle Sagárnaga, queda a menos de 30 minutos del Aeropuerto, y está justo al lado del Mercado de las Brujas y la Calle de los Paraguas, 2 puntos turísticos imperdibles de la Paz, que además están incluidos en todos los city tours.
Otro punto importante, es que la mayoría de los tours, salen y regresan a esa zona turística, algunos pueden tener recogida en el hotel, pero no ofrecen regreso al Hotel, sino que los dejan en esa zona. Así que si se hospedan en otra zona, tendrían que tomar un taxi después del tour, pero si están hospedados en Calle Sagárnaga, y los dejan ahí, simplemente tendrían que caminar unos metros hasta su hotel en la misma calle.
Escoger un hotel depende mucho de los gustos de cada persona, y del presupuesto, por eso yo me di a la tarea de seleccionar las 3 mejores opciones para presupuesto bajo, medio y alto en esa zona. Además, son opciones que ya personalmente vi en el lugar, y hasta me hospedé en una de ellas.
Estas son mis recomendaciones para Hospedarse en Calle Sagarnaga:
- Skyline: mi recomendación para presupuestos bajos, con una excelente ubicación, les aseguro que es la mejor opción calidad/precio.
- Hotel Sagarnaga: Aquí es donde yo me hospedé, y fue perfecto, es un hotel 3 estrellas con precio muy accesible, además tienen cafetería y restaurante dentro del hotel, y excelente ubicación.
- Illampu Art Boutique Hotel: para una experiencia más lujosa, pagando un poco más, pero sin ser caro, y con la misma excelente ubicación.

Durante el viaje
Itinerario de viaje 7 días Uyuni y La Paz, Bolivia
Les cuento lo que hice día por día, además les comparto los links y contactos para reservar cada actividad, solo deben dar click a los textos azules para ingresar.
Día 1: Aclimatación en La Paz y Bus a Uyuni
Llegamos a las 4:00 am al Aeropuerto Internacional el Alto. Ahí nos esperaba un Taxi que ya habíamos reservado. Ese mismo día, cambiamos dólares por Pesos Bolivianos, una parte la cambiamos en el Hotel, y la otra en una casa de cambio cercana que nos ofreció una mejor tarifa. Luego solo dedicamos el día a descansar, sin movernos mucho para poder aclimatarnos a la altura de 3650 msnm.
Por la noche a las 8:00 pm tomamos un taxi a la Terminal de Buses La Paz. Desde la terminal a las 9:00 pm tomamos un Autobús-Cama hacia Uyuni, dura 9 horas, entonces dormimos en el bus y esa noche no pagamos hospedaje. El bus-cama lo reservamos con anticipación, con la empresa Panasur, pero yo les recomiendo que mejor usen la empresa Cisne para mayor comodidad. Los autobuses de cualquier empresa los pueden reservar en línea, pero también se pueden comprar directamente en la terminal y salen más baratos. Solo asegúrense de que sea bus-cama y no bus normal.
Les recomiendo reservar con anticipación:
Día 2: Salar de Uyuni
Llegamos a Uyuni a las 6 am, ahí nos esperaba una persona de la Agencia que contratamos para el Tour al salar. Ellos ofrecen distintos paquetes para conocer Uyuni y sus alrededores, nosotros escogimos un tour de 3 días, en el que cada día se iban a conocer lugares nuevos recorriendo el sur de Bolivia. Ese tour de varios días incluía hospedajes y alimentación, por lo que no tuvimos que preocuparnos por nada.
A las 10 am comienzan los tours hacia el Salar de Uyuni, si solo quieren conocer ese lugar deben contratar el tour de 1 día. Por la noche nos llevaron al hospedaje que escogimos para ser incluido en la reservación del tour.
Para reservar las actividades del Día 2, 3 y 4:

Día 3: Desierto Siloli y Lagunas Altiplánicas
El tour que contratamos en Uyuni, nos llevó a conocer varios lugares en un recorrido estilo Road Trip, viajando muy cerca de la frontera con Chile en un vehículo 4×4.
Conocimos Valle de las rocas, lagunas altiplánicas de Cañapa, Hedionda, Chiarcota y Honda. También ingresamos a la Reserva Eduardo Abaroa y ahí dentro conocimos Desierto de Siloli, Árbol de piedra y Laguna Colorada. Por la noche nos llevaron a un albergue para dormir.

Día 4: Géiseres, Termas y Desierto de Dalí
Este fue el tercer día de Tour desde Uyuni, y nos llevaron a conocer los géiseres Sol de Mañana, las Termas de Polques y el Desierto de Salvador Dalí.
Aproximadamente a las 6:00 pm ya estábamos de regreso en Uyuni, ahí buscamos un lugar para cenar, les recomiendo el restaurante La casa del turista. Desde ahí caminamos a La Terminal Terrestre de Uyuni, y tomamos el bus-cama de regreso a la Paz a las 9:00 pm, el cual ya habíamos reservado desde antes también.

Día 5: City Tour por La Paz
Llegamos a la Paz a las 6:00 am y salimos a recorrer la ciudad caminando, hicimos todo lo que incluyen los City Tour pero por cuenta propia, lo cual fue muy fácil, porque como les decía anteriormente, la zona donde les recomiendo hospedarse es la más turística, y estábamos a solo pasos de algunas atracciones como el mercado de las brujas y la calle de los paraguas.
También caminamos unos 5 minutos para llegar a la Estación del Teleférico Morado, ahí hicimos un recorrido hasta llegar a la Estación Naranja y nos regresamos igual en teleférico. Solo gastamos $4 por persona en ese recorrido.
Si ustedes prefieren ir a conocer con un guía, o tener ya todo el recorrido planeado, les recomiendo estas opciones de City Tour por La Paz:
- City Tour Caminando con un Guía
- Recorra el Teleférico con un Guía
- City tour, Teleférico y Valle de la Luna

Día 6: Chacaltaya y Valle de la Luna
Pagamos un tour para conocer 2 lugares increíbles en un mismo día.
Primero nos llevaron a Chacaltaya, una estación de esquí abandonada, en donde caminamos por un nevado hasta llegar hasta 5400 msnm. La caminata es corta pero debido a la altura e inclinación se les puede dificultar un poco, así que se recomienda tener buena condición física y estar bien aclimatados para evitar mal de altura.
Luego nos trasladaron hasta el Valle de la Luna, un lugar totalmente diferente, con una apariencia desértica y con mucho calor. Ahí la caminata es más fácil, hay senderos definidos y no es nada exigente a nivel físico. Este lugar normalmente esta incluido en algunos tours como City tour, Teleférico y Valle de la Luna, pero nosotros preferimos hacerlo junto a Chacaltaya para aprovechar mejor el día.
Yo reservé el tour desde aquí:

Día 7: Glaciar Charquini
Aprovechamos nuestro último día para conocer algunos de los paisajes más lindos de La Paz, visitamos el Glaciar Charquini, para conocer una maravillosa laguna esmeralda. Esta también es una caminata a más de 5000 msnm, por lo que se recomienda buena condición física y estar listos para la altura.
Este tour es maravilloso, porque desde antes de llegar y comenzar a caminar, se pueden tener vistas increíbles de otros nevados y lagunas.
Yo reservé el tour desde aquí:

Día 8: Regreso
Este fue el último día del viaje, tuvimos el vuelo a las 6:00 am entonces no dio tiempo de hacer nada más.
Nuevamente utilizamos este traslado al aeropuerto:
Otros tours en La Paz
La Paz tiene muchas otras atracciones turísticas que yo no tuve tiempo de conocer, por eso aquí les quiero recomendar algunas, todas con su respectivo link para que puedan ver bien la información y reservarlas:
- Tour de 2 días a Copacabana e Isla del Sol (Sin Hospedaje)
- Tour de 1 día a Copacabana e Isla del Sol
- Tour a Tiwanaku – La antigua ciudad arqueológica de Bolivia
- Show pelea de Cholitas