
El Volcán Poás es uno de los volcanes más hermosos de Centroamérica, con uno de los cráteres mas grandes del mundo, lo cual lo convierte en un gran atractivo turístico, ya que al visitar el Parque Nacional Volcán Poás podrán estar muy cerca del cráter, tomarse fotos impresionantes, y apreciar un volcán activo a pocos metros de distancia.
En esta guía les voy a compartir información valiosa para visitar este parque nacional, pero además les voy a mostrar otros lugares que pueden conocer muy cerca y en 1 solo día, como por ejemplo La Catarata de la Paz, y la Hacienda Alsacia de Starbucks, ambos también son atractivos turísticos muy populares de la zona. Además en este blog incluye recomendaciones de donde comer, hospedajes y tours que pueden reservar en línea para hacer su visita más fácil, o si gustan simplemente podrán seguir esta guía para visitar el lugar por cuenta propia.
¿Cómo llegar al Volcán Poás?
- Ir en carro, ya sea un vehículo propio o alquilado es la mejor forma de llegar al Volcán Poás desde cualquier parte del país.
- Tomen en cuenta que si ponen waze al Volcán Poás no les va a mostrar una ruta, ya que no se puede llegar como tal hasta el Volcán en carro. Así que deben dar click a esta ubicación o colocar Centro de Visitas – Volcán Poás.
- La carretera está totalmente asfaltada.
- Ir en transporte público hasta el parque solo se puede los sábados, domingos y días feriados. Entre semana no hay servicio de bus hasta el parque. Deben llegar a la Terminal FECOSA en Alajuela Centro.
- Horario de salida del autobús de Alajuela hacia el Parque Nacional Poás : 9 a.m. – Horario de regreso del Parque Nacional Poás hacia Alajuela: 2 p.m.
- Ir en un Tour o excursión, me parece la mejor opción en caso de que no tengan vehículo o no quieran manejar. Aquí abajo les dejo mis recomendaciones para reservar en línea de forma confiable.
Tours o Excursiones al Volcán Poás
Mis recomendaciones de tours al Volcán Poás y sus alrededores:
- Tour con transporte al Volcán Poás, Catarata de la Paz y Café Doka: este tour es muy similar a la visita que yo hice, con la diferencia de que no van a la Hacienda Alsacia de Starbucks, sino a la Hacienda Doka con un tour completo.
Estas son otras actividades que pueden reservar por aparte, sin embargo tomen en cuenta que podrían visitar estos 3 lugares de forma gratuita, si continúan leyendo.
- Coffee Tour Experience Hacienda Doka. Para llegar por cuenta propia. Esto es para hacer un recorrido por el cafetal. Ir a la cafetería es gratis.
- Coffee Tour Experience Hacienda Alsacia de Starbucks. Para llegar por cuenta propia. Esto es para hacer un recorrido por el cafetal. Ir a la cafetería es gratis.
- Tour desde San José al Parque Natural La Paz Waterfall Gardens: La catarata de la Paz se puede ver gratis desde la orilla de la calle, pero si ustedes quisieran verla completa (Tiene 5 caídas), además de ver un santuario con más de 100 especies de animales, les recomiendo reservar el tour a este parque. Más adelante les cuento más detalles.
¿Qué hacer en el Volcán Poás y sus alrededores?
- Parque Nacional Volcán Poás
Definitivamente la atracción principal, aquí podrán caminar por un sendero muy corto, alrededor de 10 minutos para poder ver el Cráter del Volcán a tan solo unos metros de distancia.
También podrán encontrar otros senderos, uno de los más populares es el que lleva a la Laguna Botos, es un poco más de caminata, podrían tardar entre 20 a 30 minutos pero lo recomiendo.

En el parque hay baños y una cafetería, también hay varias zonas de protección en caso de que el volcán tenga actividad peligrosa, ya que es un volcán activo. Además en algunas ocasiones brindan un casco para poder ingresar, en caso de que el volcán arroje rocas.
Estos son algunos datos importantes que deben de tomar en cuenta para planear su visita:
Horario:
- Todos los días de 8 a.m. a 4 p.m. último ingreso de visitantes a las 2 p.m.
- Incluyendo feriados.
Tarifas de entrada:
- Visitantes nacionales y residentes: ¢1130
- Niños (as) nacionales y residentes (edad de 2 a 12 años): ¢565
- Extranjeros: $16,95
- Niños extranjeros (edad de 2 a 12 años): $5, 65
Tarifas de parqueo:
- Motocicletas ¢1250
- Vehículos livianos ¢2750
- Buses y microbuses ¢5000
Los precios aquí mostrados son sólo informativos y fueron actualizados en enero de 2025.
Para poder ingresar al Parque Nacional Volcán Poás deben reservar el día y hora exacta a través del sitio web: https://serviciosenlinea.sinac.go.cr/
- La Catarata de la Paz
Esta Catarata se encuentra a tan solo 30 minutos del Parque Nacional Volcán Poás, y suele haber cierta confusión para visitarla, así que aquí les explico.
La catarata se puede ver completamente gratis desde la carretera, incluso hay cierto espacio para detenerse, tomarse algunas fotos y hay hasta algunas ventas de locales con comida. Para eso pueden llegar a esta ubicación: Catarata de la Paz en la carretera

Pero también existe una reserva privada, que tiene hotel, animales, senderos y miradores con vistas a la catarata. Ese lugar se llama La Paz Waterfall Gardens Nature Park, ahí cobran entrada, pero es porque la experiencia es diferente, no solo van a ver una catarata.
Yo nunca he visitado ese parque, pero pueden buscar su sitio oficial para reservar su entrada o también les recomiendo el Tour desde San José al Parque Natural La Paz Waterfall Gardens.
- Hacienda Alsacia de Starbucks
Esta atracción también es muy popular debido al reconocimiento de la marca Starbucks, además de ser la única cafetería de la marca en tener acceso a una finca cafetalera donde muestran todo el proceso del café.
Además tiene unas vistas increíbles donde también se puede ver una catarata, todo esto la convierte en uno de los Starbucks más bonitos del mundo.
Visitarlo es gratis, como cualquier otro Starbucks, solo pagas por lo que consumas. Pero también ofrecen tours pagados para la experiencia de la hacienda.

Esto no es algo único, ya que también pueden encontrar una opción similar en Coffee Tour Experience Hacienda Doka.
- Comida y Souvenirs
Por toda la carretera hacia el Parque Nacional Volcán Poás van a encontrar muchas tiendas de souvenirs, que además venden muchos productos locales como café, quesos, fresas, vinos, y un sin fin de cosas.
Algo muy popular y que yo les recomiendo es probar el Queso Palmito y las fresas con leche condensada!
Y esta es una lista de restaurantes que he probado en la zona, que les recomiendo para su visita:
¿Dónde Hospedarse cerca del Volcán Poás?
Definitivamente mi recomendación es que busquen hospedajes en la zona de Poasito, ya que estarán lo más cerca posible del Volcán Poás, y justo en la zona turística, con acceso a restaurantes y vistas increíbles.
Estas son algunas de mis recomendaciones de hospedaje en Poasito:
- Hotel La Paz (El Churrasco): Posiblemente la mejor opción calidad/precio que encontré. Tiene restaurante y además una excelente ubicación a 8.6km del Parque Nacional, con muchos otros restaurantes y tiendas cerca.
- Observatory Lodge & Glamping: un hospedaje diferente en Domo, a tan solo 5.5km del Parque Nacional, y con un restaurante a 100 metros.
- Altura Hotel: Si pueden pagar un poco más, pero aun así siendo económico, este hotel es excelente, a solo 5km del Parque Nacional, y variedad de diferentes habitaciones para todos los gustos.
Clima en el Volcán Poás
- La época con menos lluvia suele ser de Diciembre a Abril. En esas fechas tendrán más probabilidad de ver el cráter despejado.
- Sin embargo, cualquier mes es bueno, yo fui en Agosto, y lo pude ver completamente despejado también.
- Pueden revisar las cámaras del volcán para ver si está despejado, en la página del Ovsicori
- Al ser un lugar de altura, en cualquier momento se puede nublar e incluso caer un poco de lluvia.
Algunas cosas que recomiendo llevar al Volcán Poás son:
- Cédula o identificación: Les van a pedir algún documento de identidad para ingresar a cualquier Parque Nacional en Costa Rica, y esto algunas veces tiene beneficios, ya que las Personas Nacionales, Adultos Mayores y Estudiantes, suelen tener tarifas más bajas para entrar.
- Ropa para lluvia: Lo ideal es una capa de materiales impermeables o un poncho. Aunque esté soleado pueden haber lluvias repentinas algunas veces.
- Ropa para el frío: Lleven jackets, que sean ligeras para caminar y que ayuden con el viento frío de la montaña.
- Zapatos de montaña: Si piensan hacer senderismo les recomiendo llevar zapatos con buen agarre y que no sean nuevos para evitar lesiones.
- Botella de agua o camelback: Es importante mantenerse hidratado durante todo el recorrido.
- Otros artículos: Repelente. bloqueador solar, bálsamo labial, medicamentos personales.
Si quieres conocer más de Costa Rica, te recomiendo visitar el Parque Nacional Corcovado y también visitar Monteverde